There were 1,312 press releases posted in the last 24 hours and 425,612 in the last 365 days.

Wanitta, Moda Ética hecha en Colombia llega a Miami

Los hermanos Camilo, Mónica y Felipe Agudelo Hernández Cofounders Wanitta.

Este emocionante lanzamiento de apertura de tienda se llevará a cabo el próximo 15 de noviembre  en Wynwood representando un hito para la marca.

La marca deja una huella positiva en cada aspecto de su operación, desde la experiencia del cliente hasta el bienestar de sus colaboradores.”
— Mónica Agudelo Cofundadora y Directora de crecimiento de Wanitta.
MIAMI, FL, UNITED STATES, November 1, 2023 /EINPresswire.com/ -- Wanitta, la reconocida marca de moda colombiana, está lista para dar un gran salto internacional con la apertura de su primera tienda en Wynwood, Miami, lugar que recibe más de 3 millones de personas al año. Esta expansión representa un hito en la historia de la empresa y una oportunidad de crecimiento no sólo para la marca, sino para otras empresas colombianas que sueñan con llegar a Estados Unidos. 

Wanitta, que nació como un emprendimiento familiar de 3 hermanos: Mónica, Camilo y Felipe Agudelo Hernández, ha logrado permanecer y crecer en el corazón de los colombianos durante 18 años, gracias a su fuerte compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

Según Mónica Agudelo Cofundadora y Directora de crecimiento de Wanitta : ¨La marca deja una huella positiva en cada aspecto de su operación, desde la experiencia del cliente hasta el bienestar de sus colaboradores, promueve trabajo digno y realiza campañas de concienciación para promover la generosidad y el servicio a los demás, convirtiéndose en un referente de moda ética y una marca que es instrumento de amor y servicio¨.

En Colombia, Wanitta genera aproximadamente 70 empleos directos y más de 200 indirectos. La proyección en Estados Unidos es superar dichas cifras, ofreciendo una oportunidad de trabajo significativa para la comunidad latina en EE. UU. 

Este lanzamiento representa un sueño y un proyecto, no sólo de Wanitta, sino de 17 marcas colombianas más que gracias a esta internacionalización podrán dar a conocer el talento colombiano a nivel internacional, generar empleo, diversificar los ingresos en una moneda más fuerte y tener un impacto cultural y social.  

Entre tanto Camilo Agudelo, Cofundador y Director de Operaciones de la compañía  asegura: ¨Llevamos más de dos años trabajando en esta expansión que  será muy exitosa dado que proyectamos la comercialización de alrededor de 200 mil productos colombianos  en el mercado norteamericano. Además, porque hemos tenido el acompañamiento de Sura, en su programa de internacionalización para que más empresas abran nuevas latitudes¨. 

En un mercado estadounidense desafiante donde la tendencia moda ética o fair fashion empieza a tomar fuerza, Wanitta llega con su propuesta a competir en este sector con sus prendas de alta calidad y gran nivel de diseño en sus productos que incluyen: texturas, estampados y colores. Y para lograr la expansión, la marca implementará su exitoso modelo Wanitta Partners, para diversificar ingresos e inversiones con un enfoque efectivo. 

Con el Aeropuerto Internacional de Miami registrando un tráfico récord de pasajeros en 2022, Wanitta busca posicionarse en uno de los lugares más activos y atractivos de Estados Unidos, fortaleciendo su marca país y ofreciendo su distintiva moda “ethically made” a un público internacional.

El lanzamiento está programado para el próximo 15 de noviembre en  y promete una experiencia única dado que contará con la intervención artística, en vivo y en directo, de ManuRat, destacada grafitera y muralista de la Corporación cultural Casa Colacho de  la Comuna 13 de Medellín, quien plasmará su talento sobre la fachada de 48 mt2 de la tienda ubicada en la 2248 NW 1st Pl Miami, Fl y hará parte de la vibrante comunidad de Wynwood.

Contexto económico

La decisión de Wanitta de llevar sus creaciones, sus marcas aliadas y su movimiento “ethically made”, a Estados Unidos se toma en un momento ideal para las empresas colombianas. Hoy, las ventas externas del país no sólo se centran en el café o el petróleo, sino que tienen otro soporte: las mipymes; estas han ganado participación en el mercado norteamericano gracias al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, que cumplió recientemente 11 años desde que entró en vigencia, y que ha incentivado la exportación de más micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.

De acuerdo con un análisis de ProColombia, basado en cifras del DANE, el número de exportadoras a ese mercado en 2022 fue de 59.393 empresas, lo que significó un crecimiento de 76,8 % frente a 2012. Las mipymes representaron el 54 % de esas empresas.

En 2022, las exportaciones colombianas llegaron a US$ 14.838 millones, de los cuales US$ 6.665 millones correspondieron a sectores no minero energéticos y de servicios. Estos han ganado protagonismo en la canasta exportadora, ya que en 2012 representaban el 33 % del total exportado, frente al 45 % en 2022.

En términos de sectores, los más dinámicos durante el periodo 2012-2022 han sido café, flores, bananos, textiles y confecciones, materiales de construcción, metalmecánica, plástico y caucho, entre otros.

Con este panorama, la llegada de Wanitta a Miami, no sólo concentra grandes expectativas económicas, sino que se perfila para convertirse en una marca pionera que abrirá las puertas al talentoso diseño colombiano, inspirando conciencia y derrochando magia latina. 

Para más información:
FLIC MEDIA
email us here

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.