Apertura de Galería La Cometa Miami con "Ciclo Expositivo Inaugural"
En el marco de la Semana del Arte de Miami 2023: Galería La Cometa Miami Abre sus Puertas con un Impactante Ciclo Expositivo Inaugural
TÍTULOS DE LA EXPOSICIÓN:
400 GOLPES, Miguel Ángel Rojas.
PERPETUO, Camilo Restrepo.
INTERSECCIONES ALEATORIAS II, Ricardo Cárdenas.
Fecha: 2 de diciembre de 2023 al 2 de febrero de 2024.
Ubicación: La Cometa Miami. 1015 NW 23rd St unidad 2, Miami, FL 33127
SOBRE LAS EXPOSICIONES:
Miguel Ángel Rojas (Bogotá, Colombia. 1946)
400 GOLPE
Miguel Ángel Rojas es un artista conceptual latinoamericano. Su trabajo incluye dibujo, pintura, fotografía, instalaciones y video. Su obra, fundamental en la región, está relacionada con la sexualidad, la cultura marginal, la violencia y los problemas relacionados con el consumo y la producción de drogas. Rojas cree en la responsabilidad de los artistas de enfrentar problemas globales a través de su arte, y esta conexión entre arte y realidad subraya gran parte de su trabajo. Para la inauguración de la galería, “400 Golpes”, Rojas se centra en un mensaje público sobre la Amazonía. Su trabajo y materiales comunican al espectador la existencia de un "Nuevo Dorado" donde los recursos naturales: el aire, el agua y la selva tropical necesitan ser restaurados como los elementos más valiosos para la vida. Bogotá, Madrid, Medellín, Miami www.galerialacometa.com Artista: Miguel Ángel Rojas Victoria Regia, 2014
Camilo Restrepo (Medellín, Colombia. 1973)
PERPETUO
Camilo Restrepo es un artista colombiano que brinda soluciones contra narrativas donde las autoridades y la sociedad civil no lo han hecho. Esto indica al espectador la legitimidad de su particular humor surgido de representaciones que pueden parecer caóticas pero que se ponen moral y objetivamente al servicio de la verdad. Para esta exposición, Restrepo se centra en la actual batalla global entre la verdad y la ficción, que se manifiesta en la intersección de la violencia y la cultura popular. Su obra muestra la clara conexión entre el narcotráfico y un nuevo vocabulario que se alimenta perpetuamente. Doce grandes calendarios mensuales forman un círculo infinito donde la información “fluye” de uno a otro, en un proceso controlado que no nos permite adivinar si es aleatorio o controlado. Bogotá, Madrid, Medellín, Miami www.galerialacometa.com Artista: Camilo Restrepo Bowling for Medellín 4, 2019
Ricardo Cárdenas (Medellín, 1966)
INTERSECCIONES ALEATORIAS II
Ricardo Cárdenas es un escultor abstracto colombiano con formación tanto en Ingeniería Civil como en Bellas Artes. Su trabajo refleja un profundo conocimiento de los materiales y los procesos de ingeniería, en los que la presencia y el volumen construyen conexiones entre formas orgánicas, materiales, colores y contenidos. En “Intersecciones aleatorias II”, Cárdenas incorpora formas vigorosas que asemejan elementos orgánicos y arquitectónicos, buscando el diálogo entre las estructuras creadas por el hombre y las del mundo natural. Estas obras se basan en un ejercicio de observación no limitado a la percepción visual, en el que el objetivo no es replicar la realidad, sino interpretar cuidadosamente el mundo como núcleo de su proceso creativo. Artista: Ricardo Cárdenas Nido, 2019 Bogotá, Madrid, Medellín, Miami www.galerialacometa.com Bogotá, Madrid, Medellín, Miami www.galerialacometa.com "Estamos emocionados de abrir con estos talentos creativos que resaltan el arte que se produce en nuestra base. "En nuestro país, Colombia, nuestra primera exposición realmente encarna la esencia de la creatividad y el espíritu vibrante de nuestros artistas. Este evento marca el comienzo de nuestro viaje para crear una plataforma para que los artistas muestren su talento y para que los entusiastas del arte se inspiren", dice Esteban Jaramillo. , fundador y director de La Cometa. Para obtener más información y confirmar su asistencia, comuníquese con: Andrés Córdoba, Director Asociado (+1 754 2776298)
ACERCA DE LA COMETA
La Cometa Gallery fue fundada en Bogotá a finales de 1986. Hoy, a través de sus espacios de exposición en Bogotá, Medellín, Madrid y ahora Miami, la Galería mantiene diálogos vitales entre el arte latinoamericano y sus homólogos globales. El programa de la galería, que representa a más de veinte artistas que van desde maestros colombianos seminales hasta artistas emergentes y de mitad de carrera, fomenta el pensamiento crítico con nuevas audiencias de diferentes orígenes.
Para más información:
FLIC MEDIA
email us here
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
