Emigrar a Italia: Como hacerlo Legalmente
En este articulo, examinaremos los datos relativos a la inmigración en Italia de ciudadanos sudamericanos e hispanohablantes.
FLORENCIA, TOSCANA, ITALIA, February 6, 2024 /EINPresswire.com/ -- Población extranjera en Italia: aspectos demográficosA ver los datos más recientes (Eurostat), a 1 de enero de 2022, había 37,8 millones de residentes extranjeros en los 27 países de la Unión Europea, el 8,5% de la población total. Alemania (con 10,9 millones), España (con 5,4 millones), Francia (con 5,3 millones) e Italia (con 5 millones) son los cuatro países que, en conjunto, hospedan a más del 70% de este grupo demográfico.
Los Europeos disminuyen y los Migrantes aumentan
Al comenzar el año 2022, los 27 países que componen la Unión Europea albergaban a 37,8 millones de personas de origen extranjero, lo que constituye el 8,5% de sus habitantes totales. Una cifra que, según todas las previsiones, en el futuro próximo va a salir.
En la comparación anual entre 2021 y 2022 dentro de la UE de 27 miembros, hubo un ligero aumento en el número de residentes extranjeros (+267.000; +0,7%), mientras que la población con ciudadanía nacional experimentó un descenso (-740.000; -0,2%).
Mudarse a Italia: quienes y cuantos
En el caso específico de Italia, durante ese periodo se observó un descenso tanto en la cifra de extranjeros como en la de ciudadanos con nacionalidad italiana (-142.000, -0,7% y -65.000, -0,1% respectivamente).
Análisis de la Inmigración Sudamericana e Hispanohablante en Italia en los últimos anos
Italia, históricamente tierra de emigración, en las últimas décadas se ha convertido en un importante cruce de caminos para la inmigración, acogiendo ciudadanos de diferentes partes del mundo. Entre ellos, los habitantes de los Estados de Sudamérica y de los países hispanohablantes representan una comunidad significativa. En este contexto, examinaremos los datos relativos a la inmigración en Italia de ciudadanos sudamericanos e hispanohablantes, enfocándonos en particular en Perú y Ecuador. Pero solitamente las comunidades suramericanas en Italia son las de Argentina, Colombia, Venezuela, México.
Comunidad Peruana
Emigrar a Italia desde Perú es una situación muy común en las últimas dos décadas. Los peruanos encuentran empleo entre algunos sectores como: camareros, cocineros, conductores, empleados de hoteles, limpieza de casas, cuidados de personas mayores, cuidadores de enfermos. La comunidad peruana en Italia, que asciende a 94.131 individuos en 2022, ha experimentado una ligera disminución en comparación con el año anterior, con una tasa de variación del -2,5%. Esto podría atribuirse a varios factores, como el retorno voluntario al país de origen, la emigración hacia otros países o una disminución de nuevas inmigraciones.
Comunidad Ecuatoriana
En cuanto a la comunidad ecuatoriana, se asiste a una reducción más marcada, con una caída del -7,8%, pasando de 72.193 a 66.590 residentes. Esta tendencia negativa podría indicar una mayor dificultad para integrarse en el tejido económico y social italiano o podría reflejar una preferencia por otros destinos migratorios.
Inmigración Argentina en Italia: Entre Raíces y Nuevas Oportunidades
Italia, conocida como un país del cual en tiempos pasados se partía en busca de un futuro mejor, hoy se ha convertido en un destino de llegada para muchos que buscan estabilidad, seguridad y nuevas posibilidades. Entre estos, la inmigración argentina ha mostrado una presencia cada vez más significativa en los últimos años. Hay también una parte de argentinos que se han ido en Italia para invertir.
La Presencia Argentina en las Regiones Italianas
El flujo migratorio desde Argentina hacia Italia ha evidenciado una tendencia creciente, como lo demuestran los datos sobre la distribución de argentinos en las distintas regiones italianas. En particular, Lombardía y Piamonte se han revelado como las regiones más populares, con un notable incremento de residentes argentinos en 2023. También el Lacio muestra una comunidad argentina en expansión.
Estas cifras son significativas y reflejan una comunidad en movimiento, que busca en Italia no solo sus raíces sino también nuevas oportunidades de vida y trabajo.
Italia-Argentina: la Historia de un Vínculo Profundo
El acuerdo de ciudadanía ítalo-argentina de 1971, implementado en Italia con la ley n. 282 del 18 de mayo de 1973, permite a los ciudadanos italianos por nacimiento adquirir la ciudadanía argentina sin perder la italiana. Los derechos vinculados a la ciudadanía son regulados por la ley del país de residencia y pueden restablecerse con el traslado a Italia.
Tras la crisis económica argentina de 2001, se ha observado un incremento en las solicitudes de readquisición de la ciudadanía italiana. Los ítalo-argentinos, impulsados por el deseo de volver a sus orígenes o en busca de nuevas perspectivas, han enfrentado un camino burocrático largo y complejo, a menudo obstaculizado por la dificultad de encontrar documentos de archivo como actas de nacimiento de abuelos o bisabuelos.
Un "Pasaporte" hacia Europa
Para muchos ítalo-argentinos que no poseen la ciudadanía italiana, recuperarla significa abrir la puerta hacia Europa y el mundo de los países desarrollados. La ciudadanía italiana se convierte así en un medio estratégico para insertarse en una economía globalizada y para realizar proyectos a escala europea y transnacional.
El "retorno al país" para algunos pierde su dimensión afectiva y sentimental para transformarse en una oportunidad utilitaria, una inversión en su propio futuro y en el de las generaciones futuras.
La inmigración argentina en Italia es una historia de lazos, de redescubrimiento de las propias raíces y de búsqueda de nuevas oportunidades. Los datos muestran una comunidad dinámica y en crecimiento, que contribuye al tejido social y económico italiano. Es fundamental para Italia reconocer este fenómeno e implementar políticas que faciliten el camino de integración, valorizando el patrimonio cultural y humano que los argentinos aportan consigo.
Factores de Atracción e Integración
Italia atrae inmigrantes por diversas razones, incluyendo la búsqueda de oportunidades laborales, el reagrupamiento familiar o la presencia de una comunidad ya establecida. Sin embargo, la plena integración sigue siendo un desafío, influenciado por variables económicas, sociales y legislativas.
Para los inmigrantes sudamericanos, la barrera lingüística es a menudo menos marcada gracias a la similitud entre el español y el italiano, facilitando así el ingreso al mercado laboral y a la sociedad. Los primeros pasos que cumplir son los conectados ala adquisición de un código identificativo fiscal italiano.
Michele Ambrogio
ILF Law Firm
+39 055 098 1586
email us here
Visit us on social media:
LinkedIn
YouTube
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
