There were 460 press releases posted in the last 24 hours and 424,737 in the last 365 days.

Nuevo proyecto REDD+ en área del Gran Chaco es el más grande de Paraguay hasta el momento

Bosque chaqueño

Bosque chaqueño

El área del proyecto tiene una rica biodiversidad y una alta concentración de jaguarete (Panthera Onca)

El área del proyecto tiene una rica biodiversidad y una alta concentración de jaguaretes (Panthera Onca)

Diferentes talleres ya se están llevando a cabo en el Área de Influencia, como carpintería, cerámica y otros.

Diferentes talleres ya se están llevando a cabo en el Área de Influencia, como carpintería, cerámica y otros.

Este proyecto, conocido como Chaco Vivo, tiene como objetivo salvaguardar la biodiversidad del Chaco y desarrollar proyectos sociales en beneficio de miles.

ASUNCIóN, PARAGUAY, July 20, 2023/EINPresswire.com/ -- Atenil Paraguay S.A., una de las mayores empresas propietarias de tierras del país, está comprometida con la lucha contra el cambio climático y ha decidido hacer la transición de su modelo de negocio. En colaboración con Victoria Paraguay S.A. y Creative Carbon, LLC, Atenil se enorgullece en anunciar los avances del proyecto REDD+ más grande de Paraguay y uno de los más grandes de la región. Esta innovadora iniciativa es conocida como Chaco Vivo.

El proyecto Chaco Vivo consta de 187.916 hectáreas de bosque chaqueño continuo, lo que significa que el proyecto es seis veces más grande que cualquier iniciativa REDD+ anterior o actual en el país. Dentro del área de influencia del proyecto se encuentran 14 comunidades indígenas, poblaciones rurales e importantes centros urbanos, como la ciudad de Puerto Casado. El proyecto se está desarrollando bajo la filosofía de “las personas primero” e incluye la realización de programas sociales robustos a través de la implementación de su programa L.I.F.E. Program™: una iniciativa de programas sociales diseñada para abordar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos programas colaborativos se desarrollan para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a Chaco Vivo y generar impactos positivos a largo plazo en una amplia gama de indicadores socioeconómicos. Fuentes de ingresos sostenibles, talleres con salida laboral, mejoras en salud y educación, son algunos de los puntos en los que trabajará Chaco Vivo.

Chaco Vivo opera dentro del marco REDD+ establecido por las Naciones Unidas. REDD+ significa "Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal". El '+' representa actividades adicionales relacionadas con los bosques que protegen el clima, a saber, la gestión sostenible de los bosques y la conservación y mejora de las reservas de carbono forestal. Sin embargo, Chaco Vivo hará mucho más que la conservación de los bosques. El proyecto mejorará los ecosistemas, protegerá a la importante biodiversidad endémica y en peligro de extinción, tendrá un impacto positivo en miles de personas que viven en comunidades marginadas y aumentará la resiliencia al cambio climático en uno de los lugares más deforestados de la Tierra.

El proyecto REDD+ más grande del Paraguay sigue las metodologías descritas por VERRA, incluido el Estándar de Carbono Verificado (VCS) y el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS), y tiene como objetivo lograr las etiquetas Triple Gold a través de los CCB, asegurando así los más altos niveles de medio ambiente, biodiversidad, e integridad social. Todos los datos serán continuamente monitoreados y controlados con total transparencia. El proyecto empleará varias tecnologías para garantizar esto para todas las partes interesadas.

###

Sobre el Gran Chaco
El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, después de la selva amazónica, y juega un papel importante en el sistema climático global. Se extiende por Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, cubriendo un área de aproximadamente 1,1 millones de kilómetros cuadrados, con un tercio del área total ubicada en Paraguay. El Gran Chaco alberga más de 3.400 especies de plantas y aproximadamente 500 especies de aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y más de 100 especies de anfibios, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Entre las especies emblemáticas se encuentran el famoso pecarí del Chaco, el oso hormiguero gigante, el armadillo gigante y el jaguarete.

Sobre Victoria Paraguay
Victoria Paraguay S.A., como administradora de activos de Atenil S.A., asume la responsabilidad de la administración de sus propiedades en el Chaco paraguayo. En conjunto con Creative Carbon, Victoria Paraguay participa activamente en el desarrollo y administración del Proyecto Chaco Vivo.

Sobre Creative Carbon
Carbón creativo, LLC. es una empresa con sede en EE. UU. que se especializa en proyectos forestales y de carbono, como proyectos de reforestación, forestación y REDD+. Creative Carbon es el desarrollador del proyecto Chaco Vivo.

Nicole Thiessen
Victoria Paraguay / Atenil
nthiessen@victoria.com.py
Visit us on social media:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
YouTube

¿Qué es Chaco Vivo?

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.