Trabajar en Remoto Para Estados Unidos: la Nueva Tendencia Laboral que Cambia la Economía de Miles de Latinoamericanos
El trabajo remoto para empresas de EE. UU. cambia la economía latinoamericana. 1.5 M de personas han mejorado su vida gracias a la Academia de Trabajo Virtual
Con más de 14 años de experiencia trabajando en línea y una vasta trayectoria seleccionando talento remoto para empresas internacionales, Johanna Juha es la fundadora de esta institución que se propone cambiar el rostro de Latinoamérica, erradicando la pobreza y derribando fronteras mediante la educación y el acceso a oportunidades globales.
La Academia de Trabajo Virtual ha logrado impactar, en solo 2 años, la vida de más de 1.5 millones de personas en Latinoamérica, quienes, a través de su popular formación gratuita “La Semana del Trabajo Virtual” han tomado conciencia de las posibilidades reales que el trabajo remoto ofrece para combatir trabajos de oficina mal pagados y, en muchos casos, inaccesibles.
Desde la pandemia de Covid-19, cada vez son más las empresas que apuestan por el trabajo en línea, prefiriendo contratar a colaboradores remotos independientes antes que empleados presenciales. No se trata solo de extender la búsqueda de talentos más allá de las fronteras nacionales, sino también de minimizar los costes: “La brecha salarial hace que para una empresa de Estados Unidos sea mucho más rentable contratar a alguien que trabaje en remoto desde Latinoamérica, porque su expectativa salarial es más baja” - explica Juha - “Si esa empresa paga a un latinoamericano el triple de lo que cobraría en cualquier trabajo presencial de su país, se ahorra la mitad de los costes y tiene a un trabajador más motivado”.
La contratación de talento latinoamericano en remoto por parte de empresas de Estados Unidos ha crecido un 50% solo en el año 2023, y el 75% de las compañías de ese país han declarado que prefieren contratar a trabajadores remotos independientes antes que empleados presenciales. La Academia de Trabajo Virtual equipa a los latinoamericanos con formación y herramientas clave para ocupar empleos virtuales emergentes, ofreciendo orientación laboral y recursos para desarrollar perfiles profesionales destacados en el mercado digital.
Contrariamente a lo que muchos creen, acceder a mejores oportunidades laborales en remoto no tiene nada que ver con tener títulos universitarios, hablar varios idiomas o contar con años de experiencia. “Me rompe el corazón ver como muchos latinos ni siquiera consideran el trabajo virtual porque creen que es solo para programadores, expertos en marketing… o porque creen que hay que saber inglés”, afirma Juha. “En mi caso, los perfiles que más me piden buscar como reclutadora no requieren muchas más habilidades que las de saber escribir en español o copiar y pegar datos en una hoja de Excel. El problema es que la mayoría no es consciente de lo que realmente se busca en el mercado digital, y tampoco sabe dónde encontrar las mejores oportunidades”.
Gracias al Trabajo Virtual, la misma Johanna Juha pasó de enfrentar dificultades económicas en su natal Barranquilla a alcanzar libertad financiera y geográfica. Su misión es compartir esta oportunidad con sus compatriotas latinoamericanos, ofreciéndoles no solo una educación de calidad sino una verdadera transformación de vida. Con su programa más completo, “Trabajo Virtual de 0 a 1.000” ha capacitado a más de 9,000 alumnos para trabajar de forma remota, logrando contratos internacionales en menos de dos meses y generando ingresos sustanciales desde la comodidad de sus hogares.
Entre los que más se benefician de los aprendizajes proporcionados por la Academia de Trabajo Virtual están mamás y papás, que encuentran en el trabajo remoto la oportunidad perfecta para conciliar carrera y familia, y mayores de 40 o 50 años, que no encuentran oportunidades en el mercado laboral presencial.
La Academia de Trabajo Virtual ofrece una formación gratuita en la que se comparten las claves para empezar a generar ingresos en dólares trabajando en remoto con empresas internacionales. La nueva edición será del 22 al 29 de abril, y es posible inscribirse en este enlace: http://vip.academiatrabajovirtual.com/registro-pr
Laia Llobet
La Academia de Trabajo Virtual
hola@academiatrabajovirtual.com
Visit us on social media:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
YouTube
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
