El Reciclaje de Plásticos en Latinoamérica y el Mundo
TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS, October 30, 2023 /EINPresswire.com/ -- ¿Es el plástico un problema o una solución? El medioambiente cada día pasa una factura más larga y su balance cada vez es menos alcanzable, como seres humanos explotamos los recursos naturales al gusto sin mirar atrás. Existe una metodología que cada día está siendo adoptada por muchos países, se conoce como reciclaje. Es aquí donde se combinan estos recursos naturales y económicos finitos para conseguir como resultado una reducción en el impacto ambiental y una economía circular casi infinita, aunque la deuda con el medioambiente siempre va a ser impagable. Los países adoptan el reciclaje cada uno a su propio alcance, potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea entre otros son una escuela de aprendizaje para países latinoamericanos, en donde, cuentan con cadenas de suministros enfocada a alcanzar el 100% de reutilización de los desechos de las ciudades y educación social con impuestos por reciclaje como lo es el caso de Los Ángeles, California.
Alemania que hoy en día lidera como el país que mejor recicla en el mundo, año con año hace ajustes a sus legislaciones en deshechos y embotellados; esto ha venido a impactar a la Unión Europa (UE) donde, incluso a sus turistas enseñan a ir de compras con una bolsa de tela y un bote con agua lavable y reutilizable. La UE busca reducir el 15% de envases plásticos para 2040 y aumentar un 65% de reutilización en este mismo año, implementando nuevas legislaciones. Se espera para este año que los costos por daño ambiental ya hayan impactado de manera positiva la economía en 6,400 millones de euros.
Latinoamérica aún se encuentra dando sus primeros pasos en el reciclaje, aunque en toería hace años se lleva a cabo; donde cada vez es más común ver el plástico en casi todas las cosas que utilizamos en el día a día. En los vertederos de basura se encuentran cientos de adultos y niños intentando recolectar una botella o una lata de aluminio para poder vender, apenas removiendo la superficie de una montaña de basura que es creada por camiones que día con día acumulan más. En Latinoamérica según la ONU en su programa para el medio ambiente, se espera que para el 2050 la región llegue a producir 671,000 toneladas de residuos diarios con paraderos no reciclables e inadecuados.
Latinoamérica
El reciclaje de plásticos en Latinoamérica recién se convierte en una necesidad, apenas nacen plantas procesadoras de este tipo de productos para poder reducir el impacto de los desechos plásticos por las calles. Según la ONU la región si ha presentado avances en la gestión de los residuos, pero siempre con un déficit arriba del 30% dependiendo de la ubicación geográfica del país.
¿Será la preocupación por el ambiente el verdadero motivo de los recolectores de desechos por la que reciclan en países como Honduras? La respuesta no es tan sencilla como parece, para esto antes hay que tener claro una cosa, la tasa de desempleo en estos países es altísima, donde el salario mínimo no es suficiente para una calidad de vida y donde el recurso humano deja de ser tan humano, convirtiendo a los operarios en robots frente a las maquinas. La desnutrición y los niños que venden por las calles es “normal” y los padres sin empleo ya es parte del cotidiano. La materia prima del reciclaje de plástico son deshechos, que salen de las casas, negocios, escuelas y todo aquello donde alberguen seres humanos ya que en su mayoría son plásticos de un solo uso. Esto no es visto como basura por todos, esto se ha convertido en una puerta para poder suplir necesidades económicas a muchas familias alrededor de Latinoamérica, una puerta que ha sacado de la pobreza a muchos y ha llevado comida a las mesas de los hogares. Esto trae una economía circular para todos aquellos que deciden a lo largo de su vida dedicarse al reciclaje, donde el mismo dinero continúa dando vueltas a medida ellos todos los días continúan recolectando. Los polímeros vuelven a cobrar vida una y otra vez; desde que se inyecta como paila plástica, por ejemplo, hasta que vuelve siendo resina para volver a ser inyectada en una misma u otra forma.
César Luna
REPLASTH S de RL
email us here
Visit us on social media:
Facebook
Instagram
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
