La FDA advierte que el abuso y el uso indebido del descongestionante nasal propilhexedrina causan graves daños
En respuesta a los crecientes reportes de abuso y uso indebido de propilhexedrina, analizamos varias fuentes de datos. Estas incluyen las llamadas a los centros de control de toxicología de EE. UU., los informes de casos presentados a la FDA y publicados en la bibliografía médica, los casos presentados en los departamentos de emergencia de EE. UU. que participan en NEISS-CADES y un estudio de observación.
A partir de los datos del Sistema Nacional de Datos de Intoxicación de la Asociación Estadounidense de Centros de Toxicología (AAPCC-NPDS, por sus siglas en inglés), se identificaron 460 casos relacionados con el abuso o el uso indebido de propilhexedrina entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre de 2019. Los centros de toxicología definen el uso indebido como el uso deliberado e inadecuado para un fin que no sea autolesionarse ni conseguir un efecto psicotrópico. El número de casos anuales aumentó después de 2011, con un fuerte aumento a partir de 2015. Involucraron a personas de entre 12 y 68 años y la mayoría eran varones. La mayoría de los casos (n=345, el 75 %) incluyeron el abuso o el uso indebido de propilhexedrina sola. La ingestión fue la vía de exposición más común, seguida de la inhalación y la inyección. Cuando se trató de más de una sustancia (n=115, el 25 %), las coexposiciones frecuentes incluyeron medicamentos para el resfriado y la tos, alcohol, antidepresivos, opiáceos, sedantes/hipnóticos/antipsicóticos y una variedad de estimulantes y drogas ilegales. Los efectos clínicos más frecuentes fueron taquicardia, agitación, hipertensión arterial, midriasis, náuseas, dolor torácico, temblores, alucinaciones/delirios, diaforesis, confusión y vómitos. Los tratamientos recomendados y/o realizados con más frecuencia para el abuso o el uso indebido de la propilhexedrina sola incluyeron benzodiacepinas, fluidos intravenosos, sedación, carbón activado y oxígeno. De los 460 casos, 21 presentaron efectos graves que pusieron en peligro la vida, 13 de los cuales provocaron el ingreso en unidades de cuidados intensivos.
En una búsqueda en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS) de enero de 1969 al 31 de enero de 2020, y en el Proyecto Cooperativo de Vigilancia de Eventos Adversos del Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones (NEISS-CADES)1-5 del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, se identificaron 60 casos en los EE. UU. de eventos adversos graves relacionados con el abuso, el uso indebido, la dependencia o la abstinencia de propilhexedrina, 53 del FAERS y 7 del NEISS-CADES. De los 60 casos, 57 fueron de abuso, 18 de dependencia, 3 de abstinencia y 1 de uso indebido. La mayoría de estos 60 casos correspondieron a varones (n=55, el 92 %) y a adultos de 18 a 65 años de edad (n=40, el 66 %). De los 53 casos del FAERS, la ingestión (n=19, el 36 %) y la inyección intravenosa (IV) (n=13, el 25 %) fueron las vías de exposición más comunes; otras vías fueron la inhalación intranasal (n=3, el 6 %) y fumar (n=1, el 2 %). La cantidad de la que se abusó osciló entre una parte de un inhalador y el contenido de 10 inhaladores al día y la duración del abuso osciló entre 3 días y 18 años. Cada inhalador contiene 250 mg de propilhexedrina y cada inhalación contiene 0.4-0.5 mg. Veintitrés de los 60 pacientes experimentaron eventos adversos que pusieron en peligro su vida o que hicieron necesaria su hospita¬lización, y nueve pacientes murieron. Entre las nueve muertes, el abuso de propilhexedrina en combinación con otras sustancias contribuyó a la causa de la muerte en seis casos y el abuso de propilhexedrina sola fue la causa de una muerte.
En una de las dos muertes restantes, no se reportó la causa. En la última, se reportó que la causa de la muerte fueron las múltiples lesiones sufridas en un accidente de tránsito; sin embargo, la persona fallecida tenía una concentración de propilhexedrina en sangre post mortem dentro de valores considerados tóxicos. Las vías de exposición se reportaron en solo cuatro de los casos de muerte, y fueron intravenosa (n=3) y oral (n=1). En la mayoría de los casos con resultado de muerte, no se reportaron la cantidad ni la duración del abuso. Se reportó un nivel de propilhexedrina en sangre en siete de los nueve casos con resultado de muerte y solo en uno se indicó explícitamente que el nivel estaba dentro de valores letales.
También analizamos 49 informes de casos y un estudio de observación publicados en la bibliografía médica.6-25 La mayoría de estos describe el abuso de propilhexedrina en varones jóvenes y hubo 18 muertes. Algunos de los eventos adversos más comunes experimentados indicados en los informes bibliográficos más antiguos fueron lesiones isquémicas de las extremidades, disfunción de los nervios craneales, psicosis, cardiomiopatía, sobreestimulación adrenérgica y ansiedad o agitación. Esto es congruente con la vía de uso parenteral frecuentemente reportada. La bibliografía más reciente reporta principalmente psicosis, estimulación adrenérgica y agitación. Esto es congruente con la vía de uso oral frecuentemente reportada. Asimismo, en consonancia con el análisis de la FDA de los datos de las llamadas a los centros de toxicología, un estudio retrospectivo9 describió los casos de abuso de propilhexedrina sola documentados por los Centros de Toxicología de EE. UU. entre 2007 y 2016. El estudio identificó 283 llamadas, que aumentaron anualmente entre 2007 (n=16) y 2016 (n=58). La mayoría (66 %) de las llamadas correspondió a varones. La mayoría de los efectos adversos fueron simpaticomiméticos y no se observaron fallecimientos, aunque se espera que las muertes estén infravaloradas en los datos de los centros de toxicología.
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
