There were 1,502 press releases posted in the last 24 hours and 429,020 in the last 365 days.

Max Elmann Arazi: El Nearshoring en el Mundo y en México es un Impulso Económico

Max El Mann Arazi

Max El Mann, directivo de Fibra Uno.

Max El Mann Arazi

Max El Mann Arazi

Max El Mann Arazi

Max El Mann Arazi, directivo de Fibra Uno.

Max Elmann Arazi el empreario mexicano líder en nerashoring nos expone su visión sobre este nuevo modelo de integración económica

En el caso de México, por ejemplo, muchas empresas estadounidenses han optado por nearshoring debido a la cercanía de la cultura y cercanía”
— Max Elmann Arazi
CUAJIMALPA DE MORELOS, SANTA FE CUAJIMALPA, MEXICO, June 7, 2023/EINPresswire.com/ -- En un mundo cada vez más globalizado, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones, reducir costos y mantenerse competitivas en el mercado. Una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años es el nearshoring, un enfoque que implica la transferencia de actividades comerciales y de producción a países cercanos geográficamente. Al respecto preguntamos al líder en la materia, Max Elmann Arazi al respecto con el propósito de explorar el fenómeno del nearshoring tanto a nivel mundial como en el contexto específico de México.

“El nearshoring se ha convertido en una alternativa atractiva para muchas empresas, especialmente en América del Norte y Europa, que históricamente han recurrido al offshoring, es decir, la externalización de actividades en países más lejanos, como China o India. El offshoring fue atractivo debido a los bajos costos laborales y a otras ventajas, pero también presentaba desafíos significativos como la diferencia horaria, las barreras culturales y los largos tiempos de entrega.· afirmó Max Elmann.

“El nearshoring ofrece una serie de beneficios tanto para las empresas como para los países receptores. En primer lugar, la proximidad geográfica permite una mayor facilidad de comunicación y colaboración. Las empresas pueden realizar visitas regulares a sus proveedores o socios comerciales, lo que reduce la brecha entre ellos y permite un intercambio más rápido de ideas y conocimientos. Además, la reducción de la diferencia horaria hace que las interacciones sean más fluidas y eficientes.”, estableció Max Elmann.

Un tema para destacar es la similitud cultural y la proximidad lingüística. “En el caso de México, por ejemplo, muchas empresas estadounidenses han optado por nearshoring debido a la cercanía de la cultura y cercanía. Simplemente Los Ángeles es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo y México es el principal socio comercial de Texas. Esto facilita la capacitación de los empleados y reduce las barreras comunicativas, lo que se traduce en una mayor productividad y una mejor calidad del servicio.”, estableció Max Elmann

Además de estos beneficios operativos, el nearshoring también puede tiene un impacto positivo en la economía de los países receptores. Al atraer inversiones extranjeras y generar empleo local, se impulsa el crecimiento económico y se reducen las tasas de desempleo. Además, el aumento de la demanda de bienes y servicios locales beneficia a otros sectores de la economía, como el turismo, el comercio y la infraestructura.

“En el caso específico de México, el nearshoring lleva años sucediendo por fin ahora se le esta reconociendo con un término específico. El país ha atraído a numerosas empresas internacionales de sectores como la manufactura, tecnología de la información, servicios financieros y atención al cliente. Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son algunos de los principales destinos de nearshoring en México, gracias a su infraestructura moderna, fuerza laboral calificada y ventajas geográficas”, sentenció Max Elmann Arazi.

Desde nuestra perspectiva, el nearshoring también presenta desafíos y preocupaciones. Uno de ellos es la competencia entre países receptores para atraer inversiones. México se enfrenta a la competencia de otros destinos de nearshoring, como Costa Rica, Colombia y varios países de Europa del Este. Para mantener su atractivo, México debe seguir mejorando su infraestructura, fortalecer su educación técnica y garantizar la seguridad tanto física como jurídica para las empresas extranjeras.

El nearshoring ha emergido como una estrategia prometedora para las empresas que buscan mejorar su eficiencia, competitividad y certeza en los suministros. Tanto a nivel mundial como en el contexto de México, el nearshoring ofrece beneficios tangibles en términos de proximidad geográfica, similitud cultural, comunicación efectiva y crecimiento económico. Si bien existen desafíos, el nearshoring continuará siendo una opción atractiva para las empresas en busca de una ventaja competitiva en el entorno empresarial globalizado de hoy en día.

Finalmente, el ejecutivo señaló que el gobierno mexicano ha adoptado políticas y programas para fomentar aún más el nearshoring en el país, recientemente con un énfasis en el surdel país con nuevos incentivos fiscales y programas de capacitación para desarrollar habilidades técnicas y lingüísticas en la fuerza laboral. Para mantener su atractivo, México debe seguir mejorando su infraestructura, fortalecer su educación técnica y garantizar la seguridad tanto física como jurídica para las empresas extranjeras.

Mia Atkinson
Media Captains
email us here

Max Elmann Arazi

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.