There were 2,423 press releases posted in the last 24 hours and 432,010 in the last 365 days.

Nueva iniciativa para estandarizar la atención cardiovascular en México y abordar las brechas en la atención

Heart and Torch with American Heart Association text

American Heart Association logo copyright American Heart Association

La American Heart Association pone en marcha una iniciativa de dos años con el fin de mejorar la uniformidad de la atención de las enfermedades cardiovasculares

Reducir los niveles de LDL-C de forma uniforme y sostenible es clave para prevenir la aterosclerosis y, por ende, prevenir las complicaciones derivadas de esta enfermedad”
— Jorge Saucedo, M.D. MBVA, FAHA
MEXICO CITY, MEXICO, June 2, 2022 /EINPresswire.com/ -- En México, el 56,1% de los adultos tiene niveles altos de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) o colesterol malo , considerado el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares y el causante de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVAS), que es una acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sus paredes que puede provocar el estrechamiento de las mismas y obstruir el flujo sanguíneo. La American Heart Association®, la organización líder en el mundo para la promoción de la salud y la longevidad, ha lanzado un nuevo programa científico de implementación en México que se centra en mejorar la atención de los pacientes con ECVAS, también conocida como aterosclerosis, y que ha sido posible gracias al patrocinio de Novartis.

La iniciativa científica de implementación de la American Heart Association identifica, formula e integra las mejores prácticas clínicas y flujos de trabajo en las rutinas de los profesionales sanitarios. La estandarización del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares es un principio fundamental de las iniciativas de mejora de la calidad que la American Heart Association implementa en todo el mundo.

Actualmente, sólo dos tercios de la población con ECVAS en México recibe algún tipo de tratamiento. De estas personas, menos de la mitad reciben tratamiento y, entre aquellos que lo hacen, el 45% no están controlados y no cumplen con el tratamiento.

“Reducir los niveles de LDL-C de forma uniforme y sostenible es clave para prevenir la aterosclerosis y, por ende, prevenir las complicaciones derivadas de esta enfermedad, como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular”, señala el Doctor Jorge Saucedo, MBVA, FAHA, experto voluntario de la American Heart Association, profesor y jefe de departamento del Centro Cardiovascular de Froedtert Hospital de la Facultad de medicina de Wisconsin. “La American Heart Association y sociedades profesionales como la Sociedad Mexicana de Cardiología y la ANCAM (Asociación Nacional de Cardiólogos de México) están colaborando para llamar a las instituciones de salud públicas y privadas a combatir esta enfermedad de forma integral”.

Como parte de la iniciativa, se capacitará sobre la aplicación adecuada de las estrategias de mejora de la calidad, se proporcionarán consultas hospitalarias y revisión de los datos, y se generarán evidencias que ayuden a poner de manifiesto tanto los logros como los retos actuales y futuros de la atención cardiovascular. Aprovechando sus más de 20 años de experiencia en la mejora de la calidad, la American Heart Association utilizará su registro estadounidense Get With The Guidelines para recopilar los datos, lo que permitirá ampliar las oportunidades de evaluación comparativa e investigación.

“Al apoyar esta iniciativa, buscamos detectar esta enfermedad, administrar el tratamiento adecuado para ella y frenar su progreso”, comentó la Doctora Viviam Ubiarco, directora médica de Novartis México. “El impacto de estas acciones se verá reflejado en la disminución de ataques cardíacos, hospitalizaciones y muertes, que en muchos casos representan un alto costo para el sistema de salud y afectan la calidad de vida del paciente”.

La Doctora Giselle Román, encargada del área terapéutica de Enfermedades Cardiovasculares de Novartis, agregó: “Al educar a la población y generar un sentido de urgencia en las instituciones que prestan servicios de salud, podemos mejorar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, una pandemia invisible en México”.


Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una organización que se empeña, de manera incesante, en construir un mundo donde las personas vivan más y de manera más saludable. Tenemos el compromiso de garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y gracias a millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter, o llame al 1-800-AHA-USA1.
Acerca de la American Heart Association
La American Heart Association es una organización que se empeña, de manera incesante, en construir un mundo donde las personas vivan más y de manera más saludable. Tenemos el compromiso de garantizar una salud equitativa en todas las comunidades. Mediante la colaboración con numerosas organizaciones y gracias a millones de voluntarios, financiamos investigaciones innovadoras, abogamos por la salud pública y compartimos recursos para salvar vidas. La organización, con sede en Dallas, ha sido una fuente destacada de información sobre la salud durante casi un siglo. Comuníquese con nosotros a través de heart.org, Facebook, Twitter, o llame al 1-800-AHA-USA1.
Contacto de la American Heart Association para los medios de comunicación:
Para realizar consultas desde medios de comunicación y conocer el punto de vista de un experto de la AHA/ASA: 214-706-1173
Karen Springs: 214-706-4831, Karen.Springs@heart.org

Para consultas públicas: 1-800-AHA-USA1 (242-8721)
heart.org and stroke.org

Acerca de Novartis
En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejorar y extender la vida de las personas. Como empresa líder mundial en medicamentos, utilizamos ciencia innovadora y tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, clasificamos constantemente entre las principales empresas del mundo que invierten en investigación desarrollo. Nuestros productos llegan a más de 750 millones de personas en todo el mundo y estamos en nuestro camino por encontrar formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Alrededor de 109 000 personas de más de 145 nacionalidades trabajan en Novartis. Para mayor información visita www.novartis.com.mx


Novartis México en las redes sociales. Síganos en:
Twitter: @novartismexico Facebook: @novartismexico LinkedIn: Novartis México


Relaciones con los medios de comunicación
Eunice Barrientos
Directora de Comunicaciones
eunice.alfaro@novartis.com

Karen Springs
American Heart Association
+1 214-706-4831
email us here

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.