Jose de la Cajiga: "La crisis de las cadenas de suministro (supply chain crisis) es campo fértil para la innovación"
Jose de la Cajiga: "La crisis de las cadenas de suministro (supply chain crisis) es campo fértil para la innovación"
"Las épocas navideñas serán un reto para todos los retailers minoristas y mayoristas alrededor del mundo y en México. Es una alerta para reevaluar cómo se ha venido dando a gran escala este fenómeno" declaró Jose de la Cajiga, director de Tiendas Piticó.
Pasar la época navideña seguirá dejando a las cadenas de suministro vulnerables.La actual crisis de la cadena de suministro tiene raíces mucho más profundas que la pandemia. Se remontan a la década de 1980, cuando empresas e industrias enteras comenzaron a subcontratar la fabricación y la producción a otros países como parte de un intento de reducir costos. Se redujeron los costos, pero también hizo que estas industrias dependieran por completo de procesos cada vez más intrincados y complejos en los que las interrupciones de la cadena de suministro se convirtieron en una ocurrencia regular durante la década de 2000 y se exacerbaron por la guerra comercial entre Estados Unidos y China en los últimos años. Y luego estaba la pandemia de COVID-19, fue la gota que colmó el vaso.
Los medios de comunicación han cubierto la crisis actual como un tema de consumo en el que la principal preocupación es que las personas puedan encontrar y comprar lo que quieren cuando lo desean.
"El consejo que muchas tiendas está dando es que los consumidores comiencen sus compras navideñas temprano, utilicen opciones de envío premium cuando estén disponibles y consideren ideas de regalos alternativas. Los minoristas, por su parte, también están tratando de aprovechar al máximo una situación difícil lanzando compras tempranas también. Sin embargo, es sumamente difícil cambiar los hábitos de los consumidores" comentó Jose de la Cajiga.
Obviamente, esto solo llegará hasta cierto punto. Por lo tanto, los minoristas que son lo suficientemente grandes y tienen los recursos están recurriendo a tácticas más dramáticas, como fletar sus propios barcos. Los costos de hacer esto son exorbitantes debido al aumento de la demanda de barcos chárter, pero compañías como Walmart, Target y Home Depot lo están haciendo de todos modos, en parte porque pueden permitírselo, y en parte porque si no lo hacen, corren el riesgo de perder aún más dinero.
"Volar mercancías por aire es otra táctica muy costosa que varias compañías han estado utilizando cada vez más para productos que normalmente solo tienen sentido enviar por mar, como llantas de automóviles y jeans. Esta crisis de cuello de botella ha cambiado eso y no va a detenerse pasando la época navideña" sentenció Pepe de la Cajiga, directivo de Tiendas Piticó.
Manuel Sorenseen
Mexican Unicorns
email us here
Jose de la Cajiga
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
