Se recuerda a los ciudadanos tomar precauciones de seguridad para enfrentar la ola de calor prevista para el fin de semana
Comunicado de prensaEnglish
Para publicación inmediata: 25 de junio de 2021 (21-157 - Español)
Contacto: Comunicaciones del DOH
Se recuerda a los ciudadanos tomar precauciones de seguridad para enfrentar la ola de calor prevista para el fin de semana
OLYMPIA. El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por su sigla en inglés) exhorta a las personas a tomar precauciones, refrescarse y cuidarse para enfrentar la ola de calor sin precedentes prevista para este fin de semana.
Quédense en casa y en espacios con aire acondicionado en la medida de lo posible. O bien, visiten a amigos, familiares o vecinos que dispongan de un aire acondicionado, o vayan a espacios públicos climatizados. Si aún no han completado la vacunación contra la COVID-19, asegúrense de usar una mascarilla siempre que estén en espacios cerrados con personas que no viven con ustedes.
Si no disponen de un aire acondicionado, pueden mantener las persianas bajas durante todo el día, especialmente cuando el sol se refleja en los cristales de las ventanas, para que los espacios interiores se mantengan frescos. No confíen en los ventiladores como única fuente de refrigeración. Aunque los ventiladores eléctricos pueden proporcionar cierta comodidad, no evitarán los golpes de calor cuando las temperaturas sean muy elevadas. Limiten el uso de la cocina y el horno para mantener una temperatura más baja en su casa.
Hidrátense. Beban mucho líquido y eviten las bebidas que contengan alcohol, cafeína o mucho azúcar. Tengan botellas de agua a mano, y no esperen a tener sed para hidratarse.
Ayuden a quienes son vulnerables o corren mayor riesgo. Comuníquense con frecuencia con sus familiares, amigos y vecinos que son adultos mayores, están enfermos o pueden necesitar ayuda para saber si están bien. Eviten vestir a los bebés y a los niños con ropa abrigada o envolverlos en mantas de tela calurosa. Si tienen mascotas que deben estar al aire libre, protéjanlas del calor, asegúrense de que están protegidas del sol, y de que tengan acceso a agua limpia y fresca. En lo posible, hagan que sus mascotas caminen sobre el césped, dado que el asfalto se calienta mucho y puede quemarles las patas. No dejen a personas o mascotas en vehículos aparcados.
Si salen al aire libre, protéjanse del calor y del sol. Las quemaduras solares ralentizan la capacidad de la piel para enfriarse, así que asegúrense de utilizar un protector solar con un alto índice de FPS. Usen sombreros de ala ancha, y prendas holgadas y de colores claros. Aprovechen la sombra en parques y zonas verdes, donde hay más frescura que en las zonas pavimentadas.
Si trabajan al aire libre, intenten planificar las actividades más intensas para las primeras o últimas horas del día, cuando las temperaturas son más bajas. Tomen descansos frecuentes e hidrátense con regularidad. Los empleadores deben tomar medidas para proteger a las personas que trabajan al aire libre, incluidos el ajuste de los horarios de trabajo y las actividades, el acceso al agua y el control de los trabajadores para detectar golpes de calor.
Si notan síntomas debido a un golpe de calor (mareos, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares), actúen inmediatamente. Trasládense a un lugar más fresco para descansar durante unos minutos, y soliciten atención médica inmediatamente si no se sienten mejor.
Eviten los cambios extremos de temperatura. Ducharse con agua fría justo después de haber estado expuesto al calor o lanzarse al agua fría cuando se está nadando en espacios abiertos puede provocar cambios rápidos en la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial e, incluso, puede causar hipotermia.
Sigan los consejos de seguridad acuática (solo en inglés) si van a nadar o a navegar. Recuerden que nadar en aguas abiertas es muy diferente a nadar en una piscina, y asegúrense de llevar un chaleco salvavidas que les quede bien.
Antes de hacer fogatas al aire libre, comprueben si hay restricciones o avisos en su zona. Las temperaturas elevadas y las condiciones de sequía aumentan el riesgo de incendios forestales.
“El clima caluroso y las temperaturas elevadas pueden pasar rápidamente de ser incómodos a ser una amenaza para la vida”, expresó el Dr. Umair A. Shah, secretario de Salud y magíster en Salud Pública. “Todos podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo de padecer agotamiento por calor o insolación, y ayudar a proteger la salud de los demás”.
